Un aliado perfecto: el DNI electrónico | Asturias Tramita

Aunque no habia caducado todavía y aprovechando que al cambiar de residencia se puede renovar con coste reducido, ayer me acerqué a la comisaría de policía para conseguir el nuevo DNI electrónico. Te lo dan inmediatamente, junto a un sobre que incluye tu clave personal de la firma electrónica. Es recomendable cambiar esa clave en la propia comisaría. Para ello suelen habilitar una máquina en la que se pueden realizar diversas operaciones. Recuerda que debe tener entre 8 y 16 caracteres, incluidos letras, números o símbolos.

 

 

 

Aunque no habia caducado todavía y aprovechando que al cambiar de residencia se puede renovar con coste reducido, ayer me acerqué a la comisaría de policía para conseguir el nuevo DNI electrónico. Te lo dan inmediatamente, junto a un sobre que incluye tu clave personal de la firma electrónica. Es recomendable cambiar esa clave en la propia comisaría. Para ello suelen habilitar una máquina en la que se pueden realizar diversas operaciones. Recuerda que debe tener entre 8 y 16 caracteres, incluidos letras, números o símbolos.

¿Y para qué sirve el nuevo DNIe? Algo ya sabía, pero me dieron un folleto en el que te explican un poco mejor las utilidades y ventajas de este nuevo documento. Lo más llamativo es la incorporación de un chip que contiene los datos personales y la fotografía del titular, así como la imagen digitalizada de la firma manuscrita y el patrón de la huella dactilar. Además incorpora los certificados electrónicos de autenticación y firma electrónica, para realizar diferentes trámites online como la declaración de la renta u operaciones desde la web del banco. En un futuro quizá hasta podamos votar por Internet.

Todo esto está muy bien, pero seguro que os estáis preguntando cómo se utiliza. En primer lugar, es evidente que necesitas un lector. Para fomentar su uso, el Ministerio de Industria repartió, en el mes de octubre, 500.000 unidades. Otra opción son los nuevos teclados que incorporan el lector. En el blog Xataka han publicado un vídeo que podéis ver a continuación y que explica su funcionamiento:

 

En resumen, este nuevo documento permite realizar a través de Internet muchas de las gestiones que hasta ahora sólo se podían hacer en las oficinas de la Administración y cada vez más empresas también lo están incluyendo entre sus procedimientos habituales de identificación de su clientela.

Si tienes alguna duda más puedes consultar la Web Oficial del DNI electrónico del Ministerio del Interior.

Y recuerda que en el proceso de renovación del DNI, debes responder SÍ cuando te pregunten si quieres habilitar los certificados. Así tendrás un DNIe, un DNI electrónico que te permitirá disfrutar de múltiples ventajas.

Ventajas para la gente:

  • Desde el punto de vista de la SEGURIDAD:
    • El DNI electrónico es un documento más seguro que el tradicional, pues incorpora mayores y más sofisticadas medidas de seguridad que harán virtualmente imposible su falsificación.
    • Mediante el DNI electrónico podremos garantizar la identidad de quienes interlocutan en una comunicación telemática, ya sea para intercambio de información, acceso a datos o acciones o compra por Internet. Igualmente, gestionar mejor el acceso a nuestro espacio de trabajo, nuestro ordenador personal y a la información que contenga).
    • Usando el DNI electrónico podemos intercambiar mensajes con la certeza de que la persona o entidad interlocutora es quien dice ser y que la información intercambiada no ha sido alterada.
  • Desde el punto de vista de la COMODIDAD:
    • Con el DNI electrónico se podrán realizar trámites a distancia y en cualquier momento: El DNI electrónico permitirá realizar multitud de trámites sin tener que acudir a las oficinas de la Administración y sin tener que guardar colas. Y hacerlo en cualquier momento (24 horas al día, 7 días a la semana).
    • El DNI electrónico se expedirá de forma inmediata: No será necesario acudir dos veces a la Oficina de Expedición, sino que la solicitud y la obtención del documento se hará en una única comparecencia, en cualquiera de las Oficinas de Expedición existentes en Asturias y España.
    • Hacer trámites sin tener que aportar una documentación que ya exista en la Administración: Una de las ventajas derivadas del uso del DNI electrónico y de los servicios de Administración Electrónica basados en él será la práctica eliminación del papel en la tramitación. La ciudadanía no tendrá que aportar una información que ya exista en otra Unidad de la Administración, evitándose -de nuevo- colas y pérdidas de tiempo. La Unidad que realice la tramitación lo hará por él, siempre que el ciudadano así lo autorice.
  •  Desde el punto de vista de la ERGONOMÍA:
    • El DNI electrónico es un documento más robusto. Está construido en policarbonato y tiene una duración prevista de unos diez años.
    • El DNI electrónico mantiene las medidas del DNI tradicional (idénticas a las tarjetas de crédito habituales)

Un aliado perfecto: el DNI electrónico | Asturias Tramita

Aunque no habia caducado todavía y aprovechando que al cambiar de residencia se puede renovar con coste reducido, ayer me acerqué a la comisaría de policía

infonavit

es

https://cdnimages.juegosboom.com/puntosinfonavit.website/1220/dbmicrodb1-infonavit-un-aliado-perfecto-el-dni-electronico-asturias-tramita-63-0.jpg

2021-03-21

 

Un aliado perfecto: el DNI electrónico

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://asturiastramita.es/http://asturiastramita.es/2009/12/16/un-aliado-perfecto-el-dni-electronico/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20