La mayoría de la gente que visita Asturias queda encantada con el verde paisaje de nuestra tierra y la cantidad de vacas y de ganado que pasta en los montes y praderías. Al margen del encanto turístico, la ganadería supone un sector importante de la economía asturiana y un gran sacrificio para toda quien trabaja en torno a ella. El trámite del que os voy a hablar hoy evita realizar un gran número de desplazamientos, ahorrando por tanto tiempo y dinero a quien se dedica al duro mundo de la ganadería. Se trata de RIIA/REMO.
Vamos por partes. Todas las explotaciones de ganado bovino de España, con sus animales, están registradas en una base de datos de datos que se llama RIIA/REMO. Cada movimiento realizado por una vaca, toro, ternera o ternero, nacimientos, traslados al matadero, ventas… deberá reflejarse en esta aplicación con el objetivo de garantizar la calidad y seguridad alimentaria de los productos que nos llegan.
En Asturias, este sistema permite que la gente que se dedica a la ganadería mantenga la información de sus explotaciones actualizada y realice las notificaciones oportunas a través de Internet.
Para que entendáis el proceso, cada animal tiene un número de identificación y un “libro de familia” en el que se recoge toda la información. Con este servicio online, cada titular de una explotación ganadera podrá consultar la información relativa a la misma y notificar a la administración los movimientos que realiza con su ganado bovino, realizar altas de nuevas reses o solicitar guías de origen (o permisos al veterinario o veterinaria) ante determinadas situaciones.
Te enseñamos cómo:
1. El primer paso es obtener el Alta en RIIA/REMO a través de esta página. Lo único que se necesita es un certificado digital (sirve el DNI electrónico). Una vez hecha la solicitud, el ganadero o ganadera recibirá una notificación de la Consejería informando de que ya dispone del “Rol de Tramitar” y que podrá recoger una bolsa con crotales en la Oficina de Medio Rural de su comarca. Para quienes no lo sepan, los crotales son los pendientes que se les ponen a las vacas con su número; son el DNI de cada cabeza de ganado.
2. A partir de ese momento ya se puede acceder al Registro de identificación individual de animales y Registro de movimiento de ganado (RIIA/REMO) (antes SIMOGAN) desde donde se pueden realizar consultas de la explotación (datos de la explotación, censo, crotales disponibles, movimientos de la explotación) y de cada animal: número de crotal, fecha de nacimiento, raza, país de nacimiento, sexo, crotal de la madre, movimientos de animal (explotación origen, fecha salida, explotación de destino…) y partos de animal (código del cortal de la madre, de su ternero o ternera y la fecha de nacimiento). Por qué el último episodio de 'The A-Team' no fue el final previsto - SherpaWeb
Y lo más interesante, además de estas consultas, se pueden realizar diferentes trámites durante todo el año y según se produzcan las situaciones, siendo recomendable guardar o imprimir el documento resultante a modo de justificante de las gestiones que realicemos, entre las que se encuentran:
- Solicitud de documento de identificación bovino. Cada res debe tener un DIB, el documento de identificación bovino. Este trámite permite a la persona ganadera comunicar el nacimiento de una res a la Administración. Se deberán cumplimentar una serie de datos del animal, entre ellos un número de entre los crotales que tiene en depósito. Deberá cumplimentar los datos de la madre, fecha de nacimiento y raza. También se deberá incluir la dirección portal para que desde la administración envíen en papel el DIB (el documento de identificación bovino, en definifiva el DNI bovino).
- Comunicación de movimiento bovino de salida (sin guía de origen, es la comunicación de la baja de esa res de la explotación). Este trámite permite notificar aquellos movimientos de salida ya realizados que no requieren del permiso del veterinario o veterinaria, que no requieren de la guía de origen.
- Solicitud de guía de origen y sanidad pecuaria. Este trámite permite solicitar una guía de origen y sanidad pecuaria. Es el “permiso” que debe otorgar una veterinaria o veterinario para que la res pueda ir a otra explotación que requiera de dicho permiso (fuera de nuestra comunidad autónoma, al mercado o al matadero). Se incluyen los datos de a qué explotación va y en qué fecha, medio de transporte, matrícula… Si la persona responsable de la explotación incluye un número de móvil se le enviará un SMS con la resolución positiva o negativa de la solicitud de la guía. Si se incluye el correo electrónico se le enviará la guía.
- Confirmación de movimiento bovino de salida con guía de origen y sanidad pecuaria (Confirmación de Guía de Origen y Sanidad Pecuaria). Una vez ha sido concedida la guía de origen, este trámite permite notificar los movimientos de salida que se hayan realizado. La veterinaria o veterinario previamente ha autorizado dicho movimiento. Se deberá seleccionar la guía que se va a confirmar ya que el sistema muestra el listado de guías de origen concedidas en los últimos 30 días y que están pendientes de confirmación.
Por último, si necesitas ayudas o formación, puedes acudir a tu CDTL o telecentro más cercano. Si quieres saber cuál es que te queda más cerca pueden informarte en el teléfono 012, donde también resolverán cualquier duda que tengas sobre el funcionamiento de la web, sus trámites y consultas.
Enlaces:
- Alta en RIIA/REMO para ganaderos y ganaderas(antes SIMOGAN)
- Registro de identificación individual de animales y Registro de movimiento de ganado (RIIA/REMO) (antes SIMOGAN)
Actualizar los datos de explotaciones ganaderas a través de Internet (RIIA/REMO) | Asturias Tramita
La mayoría de la gente que visita Asturias queda encantada con el verde paisaje de nuestra tierra y la cantidad de vacas y de ganado que pasta en los montes y
infonavit
es
https://cdnimages.juegosboom.com/puntosinfonavit.website/1220/dbmicrodb1-infonavit-actualizar-los-datos-de-explotaciones-ganaderas-a-traves-de-internet-riiaremo-asturias-tramita-175-0.jpg
2021-05-14

El contenido original se encuentra en https://asturiastramita.es/http://asturiastramita.es/2010/03/12/actualizar-los-datos-de-explotaciones-ganaderas-a-traves-de-internet/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente